ESTRUCTURA DEL MENSAJE ORAL
Este tipo de comunicación nos permite expresarnos o dirinirnos con una expresión lingüística, por medio de palabras e incluso señas con las manos, expresiones faciales y movimientos del cuerpo.
3.1
Las HERRAMIENTAS de este tipo de comunicación son:
* imagen personal
* mensaje o lo que quieras informar.
* análisis de ser el centro de atención
* confianza
* voz
Que es? Es la comunicación entre dos o más personas, utilizando códigos o el mismo idioma entre los participantes, ya que si se comunican en diferentes idiomas, no será entendible cierta comunicación.
Tiene como función hacer saber a las otras personas lo que tu quieres informar, transmitir o expresar sentimientos.
Las características de dicha comunicación, es que es una capacidad natural que tenemos los seres humanos, es de tipo informal, por lo cual puede haber errores y ser corregidos en el momento, no es duradera ya no queda estructurada en algún lugar.
3.2 COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL.
Los mensajes no verbales es información transmitida a través de los gestos y el lenguaje corporal.
En este tipo de mensajes solo se utiliza el 7% de palabras, el 55% es movimientos corporales y proyecciones del cuerpo, el 38% es del tono de voz. Según ALBERT MEHRABRA.
Es importante que al momento de querer comunicar, informar o expresar algún sentir a otra (as) personas, tengamos en cuenta el espacio se reparación para no incomodar y atacar su privacidad de la otra persona, ya que si no consideramos esto la persona puede incomodarse y no poner atención a lo que queremos transmitir.
● ¿Para qué me sirve esto en la vida?
Como ya se mencionó antes, Ai no cuidamos el espacio de la otra persona no me va a prestar la atención que yo necesito, como se vio en clase y con los ejercicios, siempre tomar en cuenta el lugar donde nos encontramos.
Es importante que al igual que el mensaje escrito, sea antes estructurado para procurar no cometer errores.
Comentarios
Publicar un comentario