INTRODUCCIÓN, DESARROLLO, CONCLUSIÓN, BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS

TITULO
2.2.2 Introducción, desarrollo, conclusión, bibliográfia y anexos. 

INTRODUCCIÓN. 

Se le puede nombrar como el esqueleto del texto. Cuando se hace un plan para un artículo, primero definimos los puntos clave: qué queremos expresar y en qué orden.

DESARROLLO/CUERPO

Cada una de las partes que conforman la estructura del texto son las siguientes:

●Introducción: esta parte del texto nos indica hacia donde se dirige el texto, también es llamado prólogo. Toda introducción se debe describir con las siguientes preguntas ¿Qué? ¿Porque? ¿Para qué? ¿Cómo?

●Desarrollo / cuerpo: Está parte es la central, donde se exponen los logros de la información recopilada. Se ordena por párrafos considerando los siguientes puntos: de que trata, que ocurrió, que paso después, opiniones y echos importantes, donde y cuando.

●Conclusión: Esta parte tiene como objetivo retomar las ideas que se transmitieron en el desarrollo. 

●Bibliográfia: Son las referencias de donde se recopilo información para el documento. 

●Anexos: información extra o complemento al final de un texto.


2.3 APLICACION DE MENSAJES ESCTITOS: TEXTOS INFORMATIVOS, EMPRESARIALES Y ACADEMICOS.

●TEXTOS INFORMATIVOS: informan acontecimientos pasados o presentes, brindan descripciones sin incluir emociones, para ellos se utiliza lenguaje formal. Los ejemplos de estos son: periódicos, revistas, volentines, etc. 

● TEXTOS EMPRESARIALES: ofrece echos, datos y diversos conocimientos. Tienen estructura clara y muy formal. Algunos ejemplos de ellos son: correos, CV, contratos, etc.

●TEXTOS ACADÉMICOS: difunden apuntes novedosos, deben ser capaces de persuadir al público. El ejemplo de ellos son: tesis, libros, evaluaciones, etc.

CONCLUSIÓN: 

Cada una de estas partes son fundamentales para que el público entienda con claridad lo que quieres expresar en cualquier texto informativo. Algunos ejemplos de ellos pueden ser cuentos, relatos, etc.

¿Para qué me sirve en la vida? 

Para saber distinguir los diferentes metodos de comunicación que existen. Así como saber aplicarlos y elaborarlos correctamente. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTRUCTURA DEL MENSAJE ESCRITO

ESTRUCTURA DEL MENSAJE ORAL